Los sindicatos llaman a la movilización en 80 ciudades para celebrar el 1º de mayo
.
CC OO y UGT han hecho un llamamiento a la movilización en casi 80 ciudades españolas por el Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, para protestar contra la reforma laboral y los recortes sociales recogidos en los Presupuestos Generales del Estado.
Este Primero de Mayo se celebrará en un contexto de recesión y una crisis económica que ha llevado a un máximo histórico de 5.639.500 desempleados y una tasa de paro del 24,44%, según los datos del primer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA). CC OO y UGT han planteado la movilización de este martes como una continuación de la huelga general y las manifestaciones del pasado 29 de marzo contra la reforma laboral.
Bajo el lema Quieren acabar con todo, los dos sindicatos mayoritarios reclamarán mañana "trabajo, dignidad y derechos" en todas las manifestaciones y actos reivindicativos que han convocado conjuntamente en toda la geografía española.
Los secretarios generales de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, encabezarán la manifestación en Madrid que comenzará a las doce del mediodía en la Plaza de Neptuno y discurrirá por Cibeles y la calle de Alcalá, para terminar en la Puerta del Sol.
En Madrid, además de CC OO y UGT, se movilizará la Plataforma en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos, en la que participan cerca de 50 asociaciones, así como los sindicatos CGT, USO y CNT, que han convocado manifestaciones y diversos actos también en otras ciudades.
.
CC OO y UGT han hecho un llamamiento a la movilización en casi 80 ciudades españolas por el Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, para protestar contra la reforma laboral y los recortes sociales recogidos en los Presupuestos Generales del Estado.
Este Primero de Mayo se celebrará en un contexto de recesión y una crisis económica que ha llevado a un máximo histórico de 5.639.500 desempleados y una tasa de paro del 24,44%, según los datos del primer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA). CC OO y UGT han planteado la movilización de este martes como una continuación de la huelga general y las manifestaciones del pasado 29 de marzo contra la reforma laboral.
Bajo el lema Quieren acabar con todo, los dos sindicatos mayoritarios reclamarán mañana "trabajo, dignidad y derechos" en todas las manifestaciones y actos reivindicativos que han convocado conjuntamente en toda la geografía española.
Los secretarios generales de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, encabezarán la manifestación en Madrid que comenzará a las doce del mediodía en la Plaza de Neptuno y discurrirá por Cibeles y la calle de Alcalá, para terminar en la Puerta del Sol.
En Madrid, además de CC OO y UGT, se movilizará la Plataforma en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos, en la que participan cerca de 50 asociaciones, así como los sindicatos CGT, USO y CNT, que han convocado manifestaciones y diversos actos también en otras ciudades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario